miércoles, 19 de diciembre de 2012

La navidad de antes, siempre nueva

Pesebre andino
por Leonardo Boff
 23/12/2011

Vengo de hace tiempo, de los fines de los años 30 del siglo pasado, de un tiempo en que Papá Noel todavía no había llegado en su trineo. En nuestras colonias italianas, alemanas y polacas, exploradoras de la región de Concórdia (Santa Catarina), conocida por ser la sede de la Sadia y de la Seara con sus excelentes productos de carne, sólo se conocía al Niño Jesús. Eran tiempos de fe ingenua y profunda que informaba todos los detalles de la vida. Para nosotros los niños, la Navidad era la culminación del año, preparada y anhelada. Por fín venía el niño Jesús con su mulita (musseta en veneto) a traernos regalos.

La región tenía pinares hasta donde se perdía la vista y era fácil encontrar un hermoso pino. Lo adornábamos con los materiales rudimentarios de aquella región todavía en construcción. Utilizábamos papel de colores, de celofán y pinturas que nosotros mismos hacíamos en la escuela. La madre hacía pan de miel con distintas figuras, humanas y de bichitos, que colgábamos de las ramas del pino. En la punta siempre había una estrella grande recubierta de papel amarillo. Debajo, alrededor del pino, montábamos el pesebre, hecho con figuritas de papel recortadas de una revista a la que mi padre, maestro de escuela, estaba suscrito. Ahí estaba el Buen José, María, toda recogida, los Reyes Magos, los pastores, las ovejitas, el buey y la mula, algunos perros, y los ángeles cantores, que colgábamos en las ramas más bajas. Y naturalmente, en el centro, el Niño Jesús, que, al verlo casi desnudo, lo imaginábamos titiritando de frío y nos llenábamos de compasión.

Vivíamos el tiempo glorioso del mito. El mito traduce mejor la verdad que la pura y simple descripción histórica. ¿Cómo hablar de un Dios que se hace niño, del misterio del ser humano, de su salvación, del bien y del mal, sino contando historias y proyectando mitos que revelan el sentido profundo del acontecimiento? Los relatos del nacimiento de Jesús que están en los evangelios, contienen elementos históricos, pero para enfatizar su significado religioso, vienen revestidos de lenguaje mitológico y simbólico. Para nosotros niños, todo eso eran verdades que asumíamos con entusiamo.

Antes de introducirse el decimotercer salario, los profesores recibían una paga extra por Navidad. Mi padre gastaba todo ese dinero para comprar regalos a sus 11 hijos. Eran regalos que venían de lejos y todos instructivos: una baraja con los nombres de los músicos importantes, de pintores célebres, cuyos nombres nos costaba trabajo pronunciar, y nos reíamos de las barbas que tenían, de su nariz o de cualquier otro detalle. Un regalo que tuvo mucho éxito: una caja con materiales para construir una casa o un castillo. Los mayores empezábamos a participar de la modernidad: recibíamos un jeep o un automóvil que se movían dándoles cuerda, o una rueda que al girar lanzaba chispas, y otras cosas por el estilo.

Para que no hubiese peleas, cada regalo tenía escrito debajo el nombre del hijo o de la hija. Y después comenzaban las negociaciones y los cambalaches. La prueba infalible de que el Niño Jesús había pasado por casa era la desaparición de los manojos de hierba fresca. Corríamos a comprobarlo. Y así era, la musseta se lo había comido todo.

Hoy vivimos los tiempos de la razón y de la desmitificación. Pero esto vale solo para los adultos. Los niños, ahora con Papa Noel y ya no con el Niño Jesús, viven el mundo encantado de los sueños. El viejito bonachón trae regalos y da buenos consejos. Como tengo barba blanca, no hay niño o niña que pase por mi lado y no me llame Papá Noel. Yo les digo que no soy Papá Noel sino su hermano, que vengo a observar si los niños hacen todo como se debe y después se lo cuento todo a Papá Noel para que les traiga un buen regalo. Así y todo, muchos dudan. Se acercan, me tocan la barba y dicen: No, usted es Papá Noel mismo. Soy una persona como cualquier otra, pero el mito me hace ser Papá Noel de verdad.

Si nosotros adultos, hijos de la modernidad crítica y de la desmitificación, ya no conseguimos encantarnos, permitamos, por lo menos, que nuestros hijos e hijas se encanten y gocen del reino mágico de la fantasía. Su existencia estará llena de sentido y de alegría. ¿Qué más queremos para Navidad sino esos dones preciosos que Jesús quiso también traer a este mundo?


Leonardo Boff es autor de El Sol de la Esperanza: Navidad, historias, poesías y símbolos, Editorial Mar de Idéias, Río de Janeiro 2007.

sábado, 8 de diciembre de 2012

¿El Cambio Climático ya es catastrófico?


La conferencia sobre cambio climático en Doha y el futuro de nuestro planeta

Amy Goodman

En el verano boreal de 20012, Groenlandia se derritió a mucha mayor mayor velocidad que la habitual y en solo cuatro días (del 8 al 12 de julio) la capa superficial de hielo desapareció en un 97%.
Publicado en Democracy Now el 30 de noviembre de 2012

Este año, la conferencia anual de las Naciones Unidas sobre cambio climático se realiza en Doha, la capital de Qatar, emirato rico en petróleo ubicado en la Península Arábiga. En la conferencia, que comenzó esta semana y es conocida popularmente como “COP 18”, un ejército de burócratas, empresarios y ambientalistas se reúnen con el supuesto propósito de acordar medidas para reducir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. El objetivo es llegar al nivel que, según los científicos, es necesario para limitar el aumento de la temperatura del planeta a un máximo de dos grados Celsius y evitar así una catástrofe climática a nivel mundial. Si se tienen en cuenta las conferencias anteriores, los intereses particulares de los países que son los principales contaminadores del planeta, donde Estados Unidos ocupa el primer lugar, impedirá el consenso mundial.

“Queremos que nuestros hijos vivan en un país que no esté... amenazado por el poder destructivo del calentamiento global”, proclamó el Presidente Barack Obama en su discurso de victoria el 6 de noviembre de este año, apenas una semana después de que la tormenta Sandy devastara la Ciudad de Nueva York y gran parte de Nueva Jersey, dejando un saldo de 100 muertos. Se trata de una aspiración noble. El problema es que es preciso tomar medidas de inmediato para prevenir la catástrofe que el Presidente Obama quiere evitar. Estados Unidos, que continúa siendo el principal contaminador de la historia mundial, constituye uno de los mayores obstáculos al logro de un programa mundial racional para detener el calentamiento global.

Los últimos datos científicos sugieren que la meta de limitar el aumento de la temperatura mundial a 2 grados Celsius podría estar fuera de nuestro alcance, y es posible que ahora estemos resignados a un aumento de temperatura de 4 a 6 grados. “La única forma de evitar las peores predicciones será efectuar transformaciones radicales en el modo en que funciona actualmente la economía mundial, es decir, mediante la rápida adopción de fuentes de energía renovables, la disminución drástica en el uso de combustibles fósiles o la aplicación a gran escala de la captura y almacenamiento de carbono, la eliminación de las emisiones provenientes de la industria y detener la deforestación”. Estas no son las palabras de un ambientalista loco, sino de asesores empresariales de la consultora PricewaterhouseCoopers, más conocida como PwC, en su informe “Índice de economías de bajo carbono” publicado en noviembre de 2012.

Los asesores de PwC concuerdan en muchos aspectos con un grupo de ambientalistas que envió una carta abierta a la COP 18. Bill McKibben, fundador de 350.org, el activista nigeriano Nnimmo Bassey y Pablo Solón, quien antiguamente representaba a Bolivia en las negociaciones sobre cambio climático, afirman en la carta enviada a los negociadores de la COP 18: “Si queremos tener un 50% de probabilidades de mantener la temperatura del planeta por debajo de los dos grados, es preciso que las dos terceras partes de las reservas de carbón y petróleo permanezcan en el suelo. … No se trata de ‘matemática ambientalista’ ni de una interpretación radical, declararon, sino de datos tomados del informe publicado el mes pasado por la Agencia Internacional de la Energía. Significa que a menos que se tomen medidas drásticas a nivel mundial para cambiar nuestro curso actual, el final de la historia sobre el clima ya está escrito. No queda lugar a dudas. A menos que se tomen medidas considerables, estos combustibles fósiles se quemarán, la temperatura de la tierra aumentará y se generará una reacción en cadena de desastres naturales vinculados con el cambio climático”.

La Organización Meteorológica Mundial (organismo de Naciones Unidas) publicó sus conclusiones preliminares para 2012, entre las que se destacan la ocurrencia de eventos climáticos extremos como sequías, inundaciones y nieve o frío extremos, además de actividades de huracanes por encima del promedio en la costa del Océano Atlántico por tercer año consecutivo. En la apertura de la COP 18 habló el Dr. R.K. Pachauri, presidente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, integrado por más de 1.800 científicos de todo el mundo, que compartió el Premio Nobel de la Paz en 2007 con Al Gore. En términos puramente científicos, el Dr. Pachauri mencionó las catástrofes que podrían ocurrir a menos que se tomen medidas al respecto. Entre otras cosas, mencionó: “Se prevé que para 2020, entre 75 y 250 millones de personas [en África] estarán expuestas a mayor escasez de agua debido al cambio climático. …Si la temperatura promedio del planeta excede los 3,5 grados Celsius, las proyecciones sugieren que de un 40 a un 70% de especies podrían extinguirse en todo el mundo”.

El Presidente Obama defiende a viva voz la eliminación de subsidios a las empresas de gas y petróleo: “Un siglo de subsidios a las empresas petroleras es suficiente. Es hora de que los contribuyentes dejen de mantener a una industria que nunca ha sido tan lucrativa como ahora. Tenemos que duplicar las industrias de energía renovable que nunca han sido tan prometedoras como ahora. Eso es lo que debemos hacer”. Sin embargo, como señalan Oil Change International, Greenpeace y otros grupos, está “apoyando subsidios astronómicos a las exportaciones de combustibles fósiles mediante el Banco de Exportaciones e Importaciones de Estados Unidos”. En lo que va de 2012 se destinaron al menos 10.200 millones de dólares en concepto de financiamiento público para el desarrollo de proyectos de combustibles fósiles, lo que hacer parecer muy pequeña a la cifra de 2.300 millones de financiamiento que el Departamento de Estado afirma que entregó a los países en desarrollo para que tomen medidas para combatir el cambio climático.

Fuera de las salas y pasillos climatizados de la conferencia de la ONU sobre cambio climático en Doha, en el emirato de Qatar, que paradójicamente es el país con más emisiones de dióxido de carbono per cápita en el mundo, habrá manifestaciones. El recientemente creado Movimiento de Jóvenes Árabes por el Clima, que reúne a cientos de activistas de base de toda la región, entre ellos muchos que participaron en la Primavera árabe, están marchando para exigirle a sus países que lideren la reducción de emisiones.

Los jóvenes que hicieron posible la Primavera árabe derrocaron dictadores, pero ¿podrán derribar a las empresas petroleras? En vista de la creciente expansión de un movimiento mundial decidido a lograrlo, prepárense para un verano caliente, en más de un sentido.



Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.
© 2012 Amy Goodman
Texto en inglés traducido por Mercedes Camps. Edición: María Eva Blotta y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org
Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 750 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 400 en español. Es co-autora del libro "Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos", editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Semillas criollas y nativas


Mecanismos de conservación, cultivo e intercambio de semillas criollas en manos de los productores

III Feria Nacional de Semillas Nativas y Criollas. Catamarca, agosto de 2012

Javier Souza Casadinho

Han sido las comunidades campesinas e indígenas, en especial las personas mayores, y las mujeres quienes han conservado esta sabiduría milenaria hasta nuestros días. Reproducir e intercambiar libre y solidariamente las semillas, decidir cómo y qué cultivar para comer una comida saludable y hacerlo en armonía con la naturaleza, han sido por milenios, las bases de una agricultura orientada a garantizar la soberanía alimentaria de los pueblos y las naciones.


I- Introducción 

En la actualidad se continúa un debate iniciado hace tres décadas relacionado con el rol de la ingeniería genética y la transgénesis en el desarrollo – y no en el crecimiento – de las actividades agrarias, así como su posible impacto en el ambiente, en la alimentación y en las relaciones sociales. De la misma manera se discute la necesidad de preservar las semillas criollas e indígenas, que en manos de los productores se han enriquecido, atesorado y cultivado hasta el presente. Este trabajo se propone analizar el lugar que ocupan las semillas criollas, y las plantas de ellas originadas, en las estrategias productivas y alimentarias de las comunidades que habitan territorios rurales y periurbanos de nuestro país y de cómo estas prácticas pueden verse amenazadas por procesos y toma de decisiones como la expansión de los cultivos transgénicos o la sanción de una ley de semillas restrictiva. Para lograr estos objetivos se trabajo con fuentes secundarias, se entrevisto a los participantes de ferias de semillas y entrevistó a productores rurales urbanos y periurbanos residentes en diferentes zonas del país.

II- Marco conceptual
 
La humanidad se encuentra en una encrucijada: producir alimentos para un número creciente de personas y, a la vez, resguardar los bienes comunes naturales. La agricultura moderna basada en monocultivos y el uso de insumos sintéticos determina un importante impacto ambiental, incluido el cambio climático.En la actualidad nuestro planeta se enfrenta a un proceso crítico respecto a la actividad agraria en general y a la producción de alimentos en particular. La actividad está siendo dominada por grandes empresas quienes toman a la producción de alimentos como una actividad económica más, sin atender a las características y ritmos que la producción agraria requiere, manteniendo además una relación instrumental con los bienes comunes naturales. No es un fenómeno desconocido; por el contario, se trata de una fase envolvente del proceso de modernización agrario, conocido como la Revolución Verde (Souza Casadinho, Javier. 2011)[1]


La actual coyuntura de incremento internacional de los precios de los alimentos, que se debe a factores como la concentración de alimentos y granos básicos por parte de empresas transnacionales, la especulación que se da a lo largo de la cadena agroalimentaria y el desinterés de nuestros estados en crear reservas de semillas con miras a la seguridad y soberanía alimentaria, es una oportunidad para colocar el tema de la agricultura sostenible como solución a dicha problemática, de una manera permanente. Hay condiciones propicias para posicionar el tema de la agricultura sostenible a través de un trabajo de incidencia política colocándola en contraposición a la agricultura industrial , hija de la revolución verde, la que no ha resuelto y más bien ha agravado la situación del hambre en el mundo. Paulatinamente, en la medida en que se incorporó a los alimentos como simple mercancías en el comercio internacional, se da paso a una forma de producir en función de la acumulación de la riqueza y no propiamente de la alimentación. El nuevo lenguaje de esta agricultura neoliberal es productividad, competitividad, exportación. [2] (Sancho Barrantes, R., 2010). La vida depende y pende de la semilla, allí se encuentra el principio y el fin del ciclo de la producción campesina, una semilla lleva en sí valores, visiones, y formas de vida que la acercan al ámbito de lo sagrado (Sepúlveda Ruíz, L. 2010)[3].


Los conocimientos de los grupos con los cuales se trabaja, sus lenguas, y la diversidad biológica y cultural autóctona, están amenazados por los rápidos cambios socioeconómicos a los que están expuestos. A medida que los grupos son locales son desplazados de sus territorios subsisten en ecosistemas degradados, a la vez, son absorbidos por la economía globalizada. En esta se deja se deja poco lugar para las prácticas de subsistencia y de manejo de recursos naturales (Relatoría de la 1ºFeria Nacional de semillas, Sembrando Esperanzas, 2010).[4]

La conservación de semillas ancestrales se da en los planos de la cultura, la ética, la política y la espiritualidad. En su reciente publicación de la FAO, “Ahorrar para crecer” se expresa: “Los programas nacionales de de conservación bien consolidados combinados con el incremento de la disponibilidad y distribución de una mayor diversidad inter e intraespecífica serán fundamentales para poner en práctica con éxito la intensificación sostenible de la producción agrícola. Los agricultores en pequeña escala de todo el mundo siguen dependiendo considerablemente de las semillas conservadas por los agricultores y tienen acceso reducido a los sistemas comerciales de semillas. En algunos países, bastante más del 70 % de las semillas, incluidas la de los principales cultivos, se gestionan dentro de sistemas de semillas gestionadas por los agricultores. Tanto los sistemas de conservación de semillas en las explotaciones como los sistemas oficiales serán cruciales para la distribución de material adaptado a la intensificación sostenible de la producción agrícola (FAO; 2011).[5]


III- Discusión

1- La conservación de las semillas.


Han sido las comunidades campesinas e indígenas, en especial las personas mayores, y las mujeres quienes han conservado esta sabiduría milenaria hasta nuestros días. Reproducir e intercambiar libre y solidariamente las semillas, decidir cómo y qué cultivar para comer una comida saludable y hacerlo en armonía con la naturaleza, han sido por milenios, las bases de una agricultura orientada a garantizar la soberanía alimentaria de los pueblos y las naciones (Sancho Barrantes, R., 2010)[6]. Uno de los oficios que existía en la cultura mapuche era el de las curadoras (guardadoras) de las semillas. Una “curadora” es la guardiana de las semillas ya que protege plantas que le han sido encargadas por personas que le han traspasado ese conocimiento, sobre todo en lo que se refiere a medicina y alimentación, y comparte estos conocimientos, como las plantas y semillas con otros para asegurar la continuidad de éstas en la tierra entregándolas responsablemente a personas que sí los van a conservar y mantener para que perduren en el tiempo (Pérez, I. 2011)[7]. Existe un conocimiento atesorado, mantenido, enriquecido y transmitido dentro y entre las generaciones de productores, más allá de los territorios, las subculturas y la disponibilidad de factores de producción.


2- Acciones para valorar, enriquecer y apoyar las prácticas culturales que promuevan y garanticen la reproducción de las semillas criollas e indígenas y la vida sobre la tierra

2-1- Espacios de valoración de los saberes

Se requiere por un lado dejar de erosionar los saberes atesorados por los productores – ya desde las instituciones oficiales cuanto desde las empresas semilleras en la promoción de las simientes mejoradas, cuanto en la posibilidad de expresar en la realidad – en la producción cotidiana- esos saberes. Si bien se reconoce la existencia de espacios como los constituidos en el núcleo de cada familia, las reuniones comunitarias, las ferias productivas locales, las ferias nacionales, provinciales y regionales de semillas, deben profundizarse los sitios y momentos de intercambio. Se destaca la necesidad de recrear espacios de valorización, intercambio, sistematización y reproducción de los saberes dentro de los sistemas formales e informales de capacitación y formación, por ejemplo el sistema público de educación, los sistemas de investigación y extensión agropecuarios, etc.

2-2- La reproducción y conservación “In situ”

El maíz es un claro ejemplo de cómo las comunidades y pueblos originarios fueron capaces, a partir de plantas silvestres de dar origen a una de los mayores alimentos de la humanidad. A partir de la observación, selección y cruzamientos dieron origen a uno de los principales cultivos con capacidad alimentaria del mundo. Varias son los modos productivos que encaran los productores/as para levara cabo los procesos de conservación- enriquecimiento de las semillas criollas. En primer lugar se destaca el respeto por la naturaleza, sus elementos, relaciones, flujos y ciclos

a- Contextualizar, diseñar y planificar actividades en un predio agroecológico.

La semilla es el alfa y omega, el comienzo y el final del proceso de producción agrícola. Las características genéticas que se pueden ensamblar en la semilla le dan forma al proceso de producción a través del cual esa semilla va a pasar. La semilla es un nexo crítico para el capital (Kloppenburg, J.2010)[8]. Se entiende en que los productores analizan, piensan, comparten, ensayan modos de producción en los cuales ponen en práctica diversas actividades, los elementos a incluir, sus necesidades, requerimientos y múltiples relaciones. Se diseña el predio y las actividades a realizar se adecuan a la multiplicidad de cada una.

b- Producción en base a la diversidad biológica

En los pedios donde se cultivan y conservan semillas criollas, por lo general, se fomenta la diversidad biológica, en un marco de diversidad cultural. Saberes y formas de intervención diferentes dan pié a múltiples relaciones entre vegetales, animales y microorganismos. Se tiene en cuenta o solo la diversidad cultivada sino la silvestre en la cual, las hierbas y los insectos juegan un papel fundamental. En los planteos agroecológicos los productores también utilizan abonos orgánicos evitando la utilización de un paquete tecnológico que además de oneroso en términos económicos impacta del ambiente y genera dependencia económica.

c- Manejo ecológico de insectos y enfermedades

En vez de utilizar insumos de síntesis los productores tratan de restablecer ciclos, flujos y relaciones naturales. La adecuada alimentación de las plantas les permite ser menos vulnerables a los insectos, además se restablecen las relaciones entre parásitos y predadores y los insectos fitófagos, brindándoles sitios de apareamiento, alimentación y cobijo.

2-3- Criterios de selección

El seguimiento a campo hace hincapié en detectar las mejores plantas, según los criterios definidos en cada comunidad, descartar las plantas que nos se ajusten al tipo buscado o se hallen enfermas. Por lo general las comunidades prefieren seleccionar y conservar semillas de variedades, ya que son capaces de conservar las características de sus progenitores, son de manejo más sencillo y se adaptan al manejo habitual de los de los productores y a las condiciones se suelo y clima de los territorios. Cada productor en base a sus propios objetivos y variedades a escoger posee sus propios mecanismos de selección, por ejemplo será la mazorca más grande – con más de catorce líneas- y dentro de ellas las semillas del centro, eliminando las semillas de color desuniforme, raquíticas, quebradas o enfermas. En las acelgas se escogen aquellas que florecen más tarde, en los zapallos aquellos de mayor tamaño y que poseen un vivo color “de naranja a rojo”.

Ente las pautas y objetivos para enriquecer, conservar y atesorar semillas se hallan.



a-Calidad alimentaria: Las semillas son atesoradas por los productores, ya por su calidad culinaria como por los contenidos en vitaminas, proteínas, etc. Es el caso, por ejemplo, del arroz negro japonés que se conserva, cultiva e intercambia en la granja Naturaleza Viva, ubicada en el norte santafecino. El mismo posee cerca de tres veces más componentes proteicos que los convencionales[9]. En este caso también se escogen por su sabor, capacidad de ser utilizados en platos o comidas especiales. El maíz amarillo blando avatí chipa (Paraguayo) de mucha presencia en las ferias de semillas, es utilizado tanto en sopa Paraguaya como en el chipá – pan de queso- y en comidas típicas de las zonas Jesuíticas Guaraníes.

b- Productividad.

Cuando se persigue incrementar los rendimientos, se investiga, registra y busca seleccionar las mejores plantas, para que éstas den posteriormente las mejores semillas. Por ejemplo en el caso del maíz, se separan y marcan plantas altas, sanas, de cañas gruesas, presencia de muchas hojas y anchas y que la mazorca inmadura se halle en la mitad de la planta. A su vez se busca que la espiga posea buen tamaño, no muy separado de la planta, debe sentirse que está llena de granos y que las hojas tapen la totalidad de la mazorca.

c- Ciclo productivo.

En este caso lo que se persigue es ir acoplando los ciclos productivos a los requerimientos alimentarios y comerciales de la familia productora. Se destacan los mecanismos utilizados por familias de la región hortícola por ejemplo en la selección de plantas de acelga que respondan tardíamente a la inducción a la floración.

d- Resistencia/tolerancia a las adversidades; insectos y enfermedades, viento, sequía, suelos, etc.

Los productores han sido capaces de seleccionar, reproducir e intercambiar aquellas semillas capaces de tolerar el ataque de insectos, de resistir al viento e incluso adaptarse a suelos arcillosos o carentes de materia orgánica. En este caso las mismas han mostrado mejores virtudes medidas en su capacidad de crecimiento, desarrollo y producción que las variedades foráneas. Más recientemente los productores han sido de incluir entre las dimensiones a tener en cuenta en los procesos de selección a la capacidad de adaptación al cambio climático. En este caso destacan que “las variedades nuestras algunas son resistentes a las heladas, granizadas y las variedades mejoradas son susceptibles a éstos fenómenos”. Para estos cambios de tiempo como sequías e inundaciones, hay que conocer las variedades que son buenas para esos momentos. Hay variedades que necesitan mucha agua y variedades que necesitan poca agua…hay que conocer más nuestras variedades y guardar semillas diversas para esos tiempos y estar al tanto del tiempo (Pratec, 2009)[10].

d- Las semillas que no se hallan en el mercado

Como ya se afirmó la preponderancia del mercado junto a los fenómenos de concentración económica y extranjerización en las empresas semilleras han determinado que las empresas solo produzcan aquello que se adecue alas normativas vigentes – homogeneidad y plasticidad- y se dejen de lado aquello que no de adecue a esos preceptos, además de segregar aquellas semillas “no rentables”. Es por ello que muchas especies y dentro de ellas variedades específicas solo pueden hallarse en las ferias de semillas en manos de los productores. Ejemplo de ellos son los maíces destinados para hacer comidas típicas, la berza, los zapallos de tipo plomo grande, etc.

e- Rescate de valores intangibles

Los productores valoran que a partir de la conservación e intercambio de las semillas se rescata la identidad cultural, se recuperan experiencias y saberes. Además se ponen en práctica dimensiones que recuperan la espiritualidad, las relaciones de trascendencia y los vínculos entre el ser humano y la naturaleza y entre los propios seres humanos. Por último se posibilita una alimentación integral y saludable.

Una vez seleccionadas y marcadas las plantas, cumplido el ciclo de cultivo, ya secas las semillas se guardan en frascos de vidrio, sobre de papel o tarros de hojalata, solas o acompañadas de hojas de plantas de olores fuertes: ají, aguaribay, paraíso. También hay quienes queman estiércol de animales herbívoros antes de cerrar los envases o tratan de sacar el oxigeno. Existe caso en los cuales los productores las guardan en las mismas chauchas y/o mazorcas sin sacar los envoltorios, colgadas en galpones o en las mismas cocinas – el caso de horticultores de Mar del Plata-.




3- Las ferias de semillas

La base de las ferias son la solidaridad, la amistad y la confianza. Se debe creer en la otra persona y en la semilla que esta va a entregar, en su identidad, en su capacidad de germinar y dar una planta lozana y que dé frutos. La conservación e intercambio de la semilla es parte de la cultura, de una manera de ser, de celebrar de relacionarse entre las familias del campo y las poblaciones indígenas (Sancho Barrantes, R., 2010)[11]. Para ello se debe restablecer mecanismos de comunicación pertinentes a fin de intercambiar los saberes relacionados con las prácticas de conservación, cultivo y aprovechamiento integral de la semilla y la futura plantas. El intercambio se constituye en una actividad con profundos significados que van más allá de la propia semilla, se construye un camino profundo, se tienden puentes, a fin de ir relacionándose, de conociéndose con otras personas con el objetivo de soñar otros objetivos y realizar otras actividades. Para las personas las semillas poseen un elevado valor, pero este valor es su valor de uso, por ejemplo su capacidad de alimentar a los seres humanos, y su valor de cambio expresado en aquello por lo cual puede ser trocada: otras semillas, tubérculos o plantines. Solo en pocos casos poseen un valor económico expresado en dinero. En la 1º feria nacional de semillas organizada por diferentes instituciones gubernamentales y de la Sociedad Civil, en el mes de mayo de 2010, se reunieron más de 800 organizaciones de productores de diferente tipo social, organizaciones no gubernamentales e instituciones oficiales, intercambiándose cerca de 1724 muestras de semillas y partes reproductivas[12]. En las ferias de semillas también se recuperan ciertos elementos que hacen al Don, el dar, sin esperar recibir. El intercambio es muy simple; es el cambio de una cosa por otra. Con la reciprocidad tenemos también dos productos pero el donador adquiere un cierto prestigio, un sentimiento de ser el donador, que no tiene aquel que recibe; si el donativo no da a su vez tiene el sentimiento inverso del donador …en el intercambio, encontramos únicamente cosas materiales. En la reciprocidad, hallamos las mismas cosas, pero además algo espiritual, que podemos llamar amistad. (Temple, D. 2003)[13]


4- Semillas y soberanía alimonaría

En la actualidad varias de las dimensiones de la soberanía alimentaria se hallan en peligro, en las cuales las semillas están destinadas a jugar un rol fundamental

a- Producción

Uno de los problemas más graves y determinantes en relación a la soberanía alimentaria es que cada año se incrementa la producción agraria, más producción que se exporta pero menos alimentos. Más vegetales para alimentar cerdos en Europa, tanques de combustibles- los biocombustibles - y rollizos de arboles para las empresas celulosas pero menos alimentos para los seres humanos.

b- Calidad

Respecto a la calidad las comunidades campesinas indígenas y criollas manifiestan la relevancia de las estrategias de conservación de semillas a fin de asegurar la calidad e inocuidad de las simientes y los alimentos de ellas obtenidos, dado que por un lado no se hallan modificadas geneticamente y por otro lado se producen a partir de la biodiversidad, evitando el uso de fertilizantes y agrotóxicos.

c- Acceso

Las comunidades de pequeños productores, incluso los pobres urbanos, ven limitado su acceso en forma continua a los alimentos, ya vinculado ya con la imposibilidad de producir sus propios alimentos ante la dificultad de acceder a la tierra y el agua- como los campesinos Misioneros – como por no de poder obtener los ingresos suficientes para adquirirlos en el mercado, ingresos obtenidos por trabajo genuino como por el acceso a planes sociales.


5-La investigación y atesoramiento de las semillas criollas

Aunque de manera incipiente, se están realizando investigaciones y sistematizaciones relativas a los conocimientos atesorados sobre cultivo y conservación de las semillas y las prácticas asociadas. Existen en diferentes comunidades, ya en manos de asociaciones de consumidores como en organizaciones de la sociedad civil, Casas de las semillas en las cuales se realizan actividades de identificación, acondicionamiento, conservación e intercambio de semillas criollas e indígenas. Dichas actividades se enmarcan dentro de objetivos más amplios en los cuales se busca valorar la identidad de las semillas y las prácticas a ellas asociadas. Un buen ejemplo de este tipo de Banco lo constituye el banco de semillas Ñanderoga, ubicado en la ciudad de Rosario en el cual al cabo de los últimos 20 años, se han atesorado un conjunto amplio de semillas. Vinculado a ésta experiencia se formó la red de madrinas y padrinos de las semillas locales y criollas, que procura mantener viva la diversidad en las semillas y la cultura local. Esta red está integrada por huerteras, huerteros, yuyeros, profesionales, agricultores campesinos emigrados a la ciudad, amigos y vecinos quienes se comprometen con el cuidado de la semilla. Otro buen ejemplo lo constituye la Casa de las semillas de la organización no gubernamental CEDEPO, que ubicada Florencio Varela – Bs. As. – posee desde 2001 un importante cantidad y diversidad de semillas de plantas comestibles, medicinales, tintóreas y forrajeras.


6- amenazas para las semillas criollas e indígenas.

6-1- Las semillas transgénicas

Además de incidir directamente en el cultivo de las semillas criollas – el reemplazo - , estas pueden ser contaminadas con polen de maíz transgénico afectando sus características intrínsecas y con ello su capacidad alimentarita y comercial.

Desde hace más de 17 años se mantienen debates en torno a las semillas modificadas geneticamente - OGM - y a la posibilidad de que causen daño en la salud a nivel agudo y crónico. Existen investigaciones que prenden señales de alarma e invitan a ser más cautos en los desarrollos de investigaciones y cultivo a campo de OGM. Ensayos en ratas realizados en Rusia, por la Dra. Irina Ermakova[14] científica rusa, investigando los efectos en ratas alimentadas con soja Roundup Ready, los resultados fueron dramáticos; incluso se encontraron aparentes efectos generacionales. Un grupo de ratas fueron alimentadas con soja RR antes del apareamiento, durante la gestación y la lactancia. El resultado fue que se produjeron tasas muy altas de mortalidad en las crías de ratas: el 56% murieron durante las tres primeras semanas de vida, en comparación con sólo el 9% en las ratas alimentadas con soja no modificada genéticamente. Además, se observó retraso en el crecimiento de la progenie sobreviviente, y algunos de los órganos en los cachorros más pequeños alimentados con transgénicos, eran diminutos en comparación con los demás. El investigador Gilles Seralini, comprobó que ratas alimentadas con maíz transgénico Bt 863 pueden presentar efectos crónicos y subcrónicos en la salud[15]. Más recientemente un equipo de investigación francés, bajo el liderazgo de Seralini, analizaron durante dos años los efectos en doscientas ratas del maíz transgénico NK603 y del herbicida Roundup. Los resultados demostraron que en las ratas alimentadas con transgénicos aparecen tumores antes que en las ratas no alimentadas con transgénicos mientras que en el caso de las hembras aparecen una media de 94 días antes. Según el estudio Seralini, los tumores aparecen en los machos antes que en las ratas indicador (en la piel y los riñones). En el caso de las hembras (tumores en las glándulas mamarias) aparecen una media de 94 días antes en las hembras alimentadas con transgénicos, indica el informe[16]. La utilización de vegetales como agrocombustibles es un nuevo incentivo para desarrollar cultivos transgénicos a mayor escala, disminuyendo la superficie cultivable para la producción de alimentos. En consecuencia, habrá menso alimentos disponibles y mayores daños a la salud y el ambiente por el aumento del uso de plaguicidas (Sepulveda; L. 2010)[17].

6-2- Las leyes de semillas

La ley de semillas vigente en la Argentina permite a los productores conservar, guardar y volver a sembrar sus propias semillas. Las semillas de esta manera se hallan en manos de los productores quienes las podrán sembrar mientras lo deseen.

Si bien el objetivo manifiesto de uno de los ante proyectos de ley sobre semillas es “asegurar a los productores agrarios la identidad y calidad de la simiente que adquieren y proteger la propiedad de las creaciones filogenéticas”, de su lectura de se hallan elementos, conceptos y disposiciones que pueden inferir una cierta dificultad para los productores en sus estrategias para conservar sus propias semillas: Las variables que definen al tipo social productor agrario son muy restrictivas, por ejemplo cuando se enuncia que “Más del 80%, como mínimo, en condiciones normales, de su ingreso neto total anual provenga de la explotación agropecuaria” o cuando se manifiesta que “Resida en la explotación agraria o en el conglomerado urbano o rural más próximo”.

- Se creará una Comisión Nacional de Semillas en jurisdicción del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, con carácter de cuerpo colegiado, con las funciones y atribuciones que le asigna en la y su respectiva reglamentación. Sólo dos miembros representarán a los productores. Claramente no se atiende a la gran heterogeneidad de este tipo social agrario. También en el ante proyecto se manifiesta “la semilla expuesta al público o que sea objeto de venta o canje o que de cualquier otra forma se comercialice o se entregue o se tenga disponible para entregar a usuarios a cualquier título o se encuentre en lugares destinados al comercio, deberá estar debidamente identificada, con un rótulo en el que se especificarán en forma veraz las características de la semilla contenida en el envase”. Esta situación restringe, por ejemplo las posibilidades de intercambiar en las ferias de semillas.

- Si bien en el ante proyecto se advierte que “no se requerirá la autorización del obtentor de una variedad protegida, cuando un agricultor definido en el artículo 2º inciso j) de la presente ley, reserve y use como simiente en su propia explotación, cualquiera sea el régimen de tenencia de la misma, el producto cosechado como resultado de la siembra en dicho lugar de la variedad protegida” más adelante se manifiesta que “El INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS (INASE) podrá establecer requisitos y condiciones especiales para la producción, multiplicación y uso de semilla del agricultor”. Claramente se abren resquicios para impedir la conservación y reutilización de las semillas.

6-3- El patentamiento

Las empresas, transnacionales o no, persiguen el objetivo de patentar las semillas como una forma de asegurar los beneficios económicos derivados del pago de derechos y/o regalías – ente ellas las llamadas extendidas- , sería una forma de compensar las erogaciones generadas en los procesos de Investigación y Desarrollo. Se llegaría al monopolio de las semillas y con ello a la pérdida de soberanía alimentaria. Mientras que para los agricultores y algunas de las instituciones que lo representan, el productor ya paga al adquirir las semillas – incluido el desarrollo tecnológico-, con lo cual no debería pagar por algo que ya es suyo, otros actores de la cadena agroalimentaria manifiestan la necesidad de otorgar patentes, por lo cual los productores transferirían parte de la renta obtenida a las empresas semilleras. Éstas podrían monopolizar y controlar aún más a las cadenas productivas

Un mecanismo similar sería el que las empresas obliguen, mediante un contrato o carta compromiso, a los productores utilizar un determinado paquete tecnológico y exigir la entrega de la cosecha en un sitio específico. Claramente los patentamientos crean obstáculos no solo para que los productores puedan acceder a las semillas sino que también se puede frenar el desarrollo tecnológico nacional.

6-4- Los registros de variedades criollas

En varias oportunidades se han discutido proyectos a fin de registrar variedades criollas e indígenas con el objetivo de preservarlas, dotarla de valor comercial y permitir que las comunidades puedan percibir beneficios económicos por el “cuidado”, “atesoramiento” de esas variedades. Además de los cuestionamientos éticos, ponerle valor económico a aquello que no lo tiene, se presentan dificultades a la hora de determinar la comunidad que la mejoró y que debía obtener el beneficio. Se interfieren los mecanismos de ayuda mutua, solidaridad y reciprocidad.

Por último, cabe la dificultad de establecer homogeneidad y plasticidad justamente cuando el principal criterio de selección e intercambio - en las semillas criollas - es su heterogeneidad, diversidad y adaptación a un territorio especifico.

Para muchas comunidades las semillas son sagradas, no pueden constituirse en mercancías, son dones otorgados por Dios o por la naturaleza a los seres humanos. En la semilla, como también en otros bienes comunes naturales, los seres humanos se reconocen como participes de una misma familia común, es decir los une entre sí y con la naturaleza.


Consideraciones finales

Las semillas criollas en manos de las comunidades han posibilitado y aún lo hacen, el sustento cotidiano de millones de personas alrededor de Argentina y el mundo. Alimentos sanos, nutritivos que permiten la producción y reproducción familiar y predial cotidiana.

Estas semillas se hayan especialmente adaptadas para la producción bajo sistemas agroecológicos los cuales se basan en la diversidad biológica y en la nutrición adecuada de los suelos. La diversidad y heterogeneidad de las semillas han permitido su cultivo en una gran variabilidad de suelos, climas y adversidades específicas. .

Las semillas como parte del patrimonio de los productores que las atesoraron, enriquecieron y utilizaron, es decir las semillas en manos de los creadores, se convierten en un instrumento que empodera a las comunidades quienes son capaces de decidir qué y cómo producir y procesar los alimentos. Estas semillas son testimonio y posibilitan alcanzar márgenes crecientes de libertad en los caminos a seguir. Tomar las decisiones sobre el propio sustento, haciéndonos más libres de las empresas, los tomadores de decisión, los planes alimentarios estatales, etc.

Las ferias de semillas recuperan prácticas y compromisos que los seres humanos hemos mantenido desde nuestro peregrinar en la tierra, el derecho a compartir nuestras semillas y saberes, a ser solidarios con otros menos favorecidos.

Las semillas les permiten a las comunidades mantener viva su identidad cultural y a la vez enriquecerla con los aportes de otras culturas. De la misma manara que la hibridación y el intercambio permitieron mejorar a las semillas y a las plantas cultivadas, las culturas se enriquecen en el intercambio, nuevos saberes, nuevos cultivos, nuevas comidas, sabores, colores y olores. Los productores /as siembran, cambian, cultivan, se alimentan de las semillas y las plantas como parte de los ciclos naturales y culturales propios de cada territorio y estos derechos deben ser respetados y preservados.


Bibliografía


Ermakova I- 2006
Genetically modified soy leads to the decrease of weight and high mortality of rat pups of the first generation, preliminary studies. EcosInform 2006, 1, 4–9 (in Russian), A fuller paper is in press: “Genetics and ecology”, in: “Actual problems of science”, Moscow, 2005, pp.53–59 (in Russian),

Kloppenburg
, J (2010). Teoría Social y la Ciencia De / Reconstrucción de la Agricultura: El conocimiento local para una Alternativa Agricultura1 Revista: Sociología Rural - RURAL sociología, vol. 56, no. 4.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. 2011. Ahorrar para crecer. FAO, Roma. Italia

Pérez, I. 2011, mujeres curadoras de semillas, contribución al conocimiento tradicional mapuche y campesino al manejo de la biodiversidad local. Chile, centro de educación y tecnología para el desarrollo del Sur.

Pratec, 2009. Cambio climático y Sabiduría andino amazónica. Proyecto andino de tecnologías campesinas. Lima. Peru. Sereline, G. at all, 2009, How subchronic and Chronic health effects can be neglected for GMOs, pesticidesor chemicals. Inte j.biol Sci 2009. 5. 438-443.

Seralini G. 2012. Toxicidad a largo plazo de un herbicida Roundup y Roundup- un maíz modificado genéticamente tolerante. Food and Chemical toxicology.disponible en línea aqui

Relatoría de la 1a. Feria Nacional de semillas, sembrando esperanzas, 2010. INTA- Universidad nacional de La Plata. La Plata.

Sancho Barrantes, R., 2010. La semilla criolla, principio y fin de la agricultura sostenible. Red Coproalde, Costa Rica.

Sepúlveda Ruíz, L. 2010. Chile la semilla campesina en peligro. Santiago de Chile, ed. RAPAL.
Souza Casadinho, Javier. 2011)La agroecología bases científicas, historia local y estrategias productivas en la construcción de un espacio de desarrollo integral, ético y humano.

Temple, D. 2003. Las estructuras elementales de la reciprocidad. La Paz, Bolivia Carrera de Antropología y Arqueología. Plural editores.

Notas


[1] Souza Casadinho, Javier. 2011.La agroecología bases científicas, historia local y estrategias productivas en la construcción de un espacio de desarrollo integral, ético y humano. I reunión sobre agroecología Proyecto INTA – PIEETA. INTA. 18 de marzo de 2010
[2] Sancho Barrantes, R., 2010. La semilla criolla, principio y fin de la agricultura sostenible. Red Coproalde, Costa Rica.
[3] Sepúlveda Ruíz, L. 2010. Chile la semilla campesina en peligro. Santiago de Chile, ed. RAPAL
[4] Relatoría de la 1ºferia nacional e semillas, sembrando esperanzas, 2010. INTA- Universidad nacional de La Plata. La Plata.
[5] Organización de las naciones Unidad para la agricultura y la alimentación. 2011. Ahorrar para crecer. FAO, Roma. Italia
[6] Sancho Barrantes, R., 2010. La semilla criolla, principio y fin de la agricultura sostenible. Red Coproalde, Costa Rica.
[7] Pérez, I. 2011, mujeres curadoras de semillas, contribución al conocimiento tradicional mapuche y campesino al manejo de la biodiversidad local. Chile, centro de educación y tecnología para el desarrollo del Sur.
[8] Kloppenburg, J (2010). Teoría Social y la Ciencia De / Reconstrucción de la Agricultura: El conocimiento local para una Alternativa Agricultura1 Revista: Sociología Rural - RURAL Sociología, vol. 56, no. 4
[9] Declaraciones de Remo Véneca. Relatoría de la 1ºferia nacional e semillas, sembrando esperanzas, 2010. INTA- Universidad nacional de La Plata. La plata
[10] Pratec, 2009. Cambio climático y Sabiduría andino amazónica. Proyecto andino de tecnologías campesinas. Lima. Perú.
[11] Sancho Barrantes, R., 2010. La semilla criolla, principio y fin de la agricultura Sostenible. Red Coproalde, Costa Rica.
[12] Relatoría de la 1ºferia nacional e semillas, sembrando esperanzas, 2010. INTA- Universidad nacional de La Plata. La Plata.
[13] Temple, D. 2003. Las estructuras elementales de la reciprocidad. La Paz, Bolivia Carrera de Antropología y Arqueología. Plural editores. [14] Ermakova I- 2006 “Genetically modified soy leads to the decrease of weight and high mortality of rat pups of the first generation, preliminary studies. EcosInform 1, 4–9 (in Russian), Ermakova IV. A fuller paper is in press: “Genetics and ecology”, in: “Actual problems of science”, Moscow, 2005, pp.53–59 (in Russian).
[15] Sereline, G. at all, 2009, How subchronic and Chronic health effects can be neglected for GMOs , pesticidesor chemicals. Inte j.biol Sci 2009. 5. 438-443.
[16] Seralini G. 2012. Toxicidad a largo plazo de un herbicida Roundup y Roundup- un maíz modificado genéticamente tolerante. Food and Chemical toxicology.disponible en línea aquí
[17] Sepúlveda Ruíz, L. 2010. Chile la semilla campesina en peligro. Santiago de Chile, ed. RAPAL
****************


Por Javier Souza Casadinho - Cátedra de Extensión y Sociología Rurales. FAUBA. Red de Acción en Plaguicidas y sus alternativas de América Latina. RAPAL. Av. San Martín 4453. 1417. Ciudad de Buenos Aires.

martes, 20 de noviembre de 2012

Reportaje a Emilio Pérsico, Subsecretario de Agricultura Familiar



Semillas de maíz nativo en Chinguillo, San Juan, Argentina
  Foto: M. Rabey
Una ley de semillas tiene que involucrar la defensa de la semilla autóctona y de las variedades autóctonas


Marcha, lunes 19 de noviembre de 2012

Entrevistado por el matutino Llevalo Puesto, el subsecretario de agricultura familiar de la Nación Emilio Pérsico desmiente que vaya a modificarse la Ley de Semillas. Habla sobre la concentración de la tierra, la soberanía alimentaria y hasta la reforma agraria.



El 27 de agosto pasado Emilio Pérsico, principal referente del Movimiento Evita, fue designado a cargo de la Subsecretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura de la Nación. Se trata de un cargo clave en la relación entre el Estado nacional y los movimientos campesinos de nuestro país, y también para el desarrollo de la agricultura familiar orientada hacia la producción de alimentos en función de la soberanía alimentaria. El matutino porteño Llevalo Puesto, emitido por FM La Tribu, pudo realizar una jugosa entrevista con él. 

¿Cuáles son los principales lineamientos que se propone su gestión en la subsecretaría?

En cuanto a lo organizativo hoy hay más de mil organizaciones que forman parte de la agricultura familiar y lo que estamos haciendo es unificar esas organizaciones en una única federación. En lo productivo avanzar en la soberanía alimentaria, para que los pequeños productores puedan competir en la producción de alimentos. Y en el tema de tierra, hábitat y agua, ahí apoyar la política de resistencia de los compañeros por la tenencia de la tierra y también tener una política ofensiva de colonización porque nosotros necesitamos un millón de pequeños productores para tener 25% de población en el campo, que es lo que Argentina precisa para desarrollarse y para proveerse su alimento.

El acceso a la tierra es uno de los principales reclamos de los movimientos campesinos. ¿Cuál es actualmente la situación de los registros de tierras en el país?
Bueno, en realidad las normativas son provinciales. En muchas provincias lo que hay son registros de poseedores, eso sí es un avance, aunque todavía falta mucho relevamiento. Es un avance porque después permite las titulaciones de la tierra. Por ejemplo en Santiago del Estero existe un registro de poseedores. Nosotros estamos ayudando a la provincia para que todos los compañeros puedan tener su registro de posesión. Una cosa es el título de la tierra y otra cosa es una política que algunas provincias se dieron de realizar un registro de poseedores veinteañales.

Uno de los temas que más se está discutiendo hoy en cuanto a la situación agraria del país es la modificación de la Ley de semillas, que según los anteproyectos que están circulando involucraría directamente a la Subsecretaría. ¿Tienen ustedes alguna posición al respecto?
No hay ninguna ley en tratamiento en el Congreso, es lo primero que hay que aclarar. Sí hay unos papeles girando por el Congreso, pero que tienen importantes errores técnicos. No hay casi ningún productor en el registro de agricultura familiar que plante semillas de soja transgénica. Ese papel que está dando vueltas está muy circunscripto a ese tema. Pero una ley de semillas tiene que involucrar muchísimo más. Lo primero es la defensa de la semilla autóctona y de las variedades autóctonas. Insisto en que lo que hay es un papel circulando con muchas fallas técnicas. Pero no hay ninguna ley en tratamiento en el Congreso y si la hubiera debería ser discutida con todos los involucrados en el sector. Si hubiera que hacer una ley este sector tendría mucho que decir al respecto. No hay ninguna presentación en el Congreso ni la va a haber, por lo menos desde el oficialismo.

Muchas veces aparecen normativas nacionales que encuentran trabas provinciales de cara a su cumplimiento efectivo. ¿Cómo ven ese problema?
Nosotros tenemos que coordinar con los gobiernos provinciales. Yo creo que es posible, porque la tierra es un bien que está regido por las provincias y también porque necesitamos su colaboración en lo productivo. En muchos lugares se ha hecho mucho trabajo para registrar a los poseedores pero después muchos compañeros terminan vendiendo la posesión veinteañal, porque aunque parezca mentira la mejor manera de concentrar la tierra es el precio alto. Con estos precios tan altos, en tierras que antes casi no tenían valor de mercado, se atenta contra la democratización de la tierra. Ahí tenemos que trabajar muy fuerte con los gobiernos provinciales porque si no se perjudica cualquier política de obtener títulos perfectos. La tentación de vender las tierras es muy grande. Hay que trabajar el tema productivo de esas tierras porque de esa manera se va avanzando en el desarrollo y en la dignidad del compañero y eso ayuda a que el compañero se sujete a la tierra y se quede. Hoy la población campesina cada vez envejece más. Es el sector que más se reproduce pero a la vez es el sector en el que los jóvenes más emigran a la ciudad. Tenemos que revertir esa situación. Tenemos que pasar a una situación ofensiva porque necesitamos un millón de pequeños productores para que la Argentina sea un país viable y serio.  
 
Pensando en la estructura productiva del país, ¿cómo ves que se relacionan los objetivos del Plan Estratégico Agroalimentario y la producción de enormes cantidades de soja por parte de los pooles de siembra, con la agricultura familiar y la agricultura vinculada con la producción de alimentos para el mercado interno?
Bueno, en nuestro país hay dos modelos agropecuarios que van a tener que convivir por mucho tiempo. En América Latina se está haciendo mucho esfuerzo para esa convivencia. Tiene que ser de los dos lados. Yo ha hablado con todos los sectores, también los concentrados, porque necesitamos discutir una política de integración donde todos los sectores estén sentados en una mesa. No hay posibilidades de que el modelo de producción de alimentos, el modelo de soberanía alimentaria, subsista si no hay una política fuerte de Estado en defensa de ese sector. Si lo dejamos en manos del mercado, el mercado va a tender a concentrar. Los sectores concentrados tienen que entender que la Argentina no es viable si no hay una política fuerte de democratización de la tierra y de colonización importante.

¿Creés que es posible que en algún momento en la Argentina se empiece a discutir la reforma agraria?
No hay futuro en la Argentina si no se discute la democratización de la tierra y que haya un millón de pequeños productores. La mayoría de los “ni-ni” del conurbano son hijos de una campesina formoseña, santiagueña o tucumana. Es necesario que arraiguemos a nuestros jóvenes en el campo y que les demos perspectiva de futuro. Si no la Argentina se hace inviable como país. No va a poder vivir toda la Argentina en los conurbanos de las ciudades.  

viernes, 16 de noviembre de 2012

Palestina / Israel: cuatro años después de la crisis 2008-2009


Para no repetir los vicios discursivos de "Plomo Fundido" 

Se pueden discutir matices.

Se pueden intercambiar distintos enfoques estratégicos, y formularse diferentes cargas de responsabilidad. Se pueden también discutir, fundados en juicios de conocimiento y con rigor analítico, diferentes caminos para salir del conflicto. Finalmente, es casi perogrullesco admitir que si un conflicto no se ha podido resolver en más de medio siglo es porque es complejo, polimorfo y multívoco.

Hasta ahí, lo que podría establecerse como perímetro – tan amplio como sea posible – para una discusión racional, con base irrenunciable en la paz, la justicia y los derechos humanos.

Lo que, definitivamente, queda fuera de MI perímetro de discusión, es más, fuera de mi tolerancia moral, son las siguientes alternativas, así como los fundamentos, creencias, fanatismos o intereses en que se sustentan perspectivas que considero no admisibles:
  1. La desaparición del Estado de Israel. Sin importar, a casi 65 años, las condiciones controvertidas de su creación, no es admisible que la condena a su política bélica y expansionista conlleve su ilegitimidad como nación soberana.
  2. La negación del derecho de Palestina a su consolidación como estado independiente. Sin importar las condiciones históricas de su constitución como entidad fáctica y jurídica – gobierno, población y territorio – cualquier alegación de ilegitimidad es tan grave, racista y contraria a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional como la negación de Israel.
  3. La validación del terrorismo de Hamas, tanto contra Israel como contra sus propios compatriotas.
  4. La validación de ataques contra la población civil de ambos territorios.
  5. La validación de actos de terrorismo de estado, presentados como de legítima defensa, claramente enmarcados en la doctrina fascista de la “guerra preventiva”
  6. A la recíproca, la generalización maliciosa de considerar a todos los actos defensivos legítimos como actos de terrorismo, tanto de Israel como de Palestina.
  7. La identificación maliciosa del Estado de Israel con la política belicista, racista y reaccionaria de la derecha israelí.
  8. La identificación de Israel con “lo judío”.
  9. El uso malicioso del término “sionista” para encubrir judeofobia.
  10.  La negación del Holocausto. Asimismo, los razonamientos perversos que dicen “las víctimas de ayer son los victimarios de hoy” Las víctimas están muertas. Los victimarios de hoy no constituyen una etnia sino un Estado, y dentro de él tienen un alineamiento político interno e internacional.
  11. La reticencia a admitir las responsabilidad histórica de Egipto y Siria primero, y de Irán a través del Líbano después, en abandonar a la población palestina a su suerte como rehenes de un proceso extorsivo y víctimas propiciatorias.
  12. La reticencia, de signo opuesto, a admitir la responsabilidad de Israel por aplicar una doctrina de “fronteras seguras” desde el fin de la guerra de  1967, que no solamente fue ineficaz para brindarles seguridad a los israelíes, sino que consolidó una estructura permanente de economía de guerra, una de las más prolongadas, continuas y dispendiosas de toda la historia, que ha convertido también a la población israelí en rehén y víctima propiciatoria.
  13. La reticencia a aceptar que el asesinato de Rabin, seguramente el dirigente israelí más lúcido y consecuente, - luego de la claudicación de Ehud Barak y otros cuadros de los que alguna vez se esperaron políticas de apertura -, si bien fue ejecutado por un fanático, fue decididamente funcional a los negocios políticos y la corrupción de los belicistas.
  14. La negación, opacidad intencional, desestimación o menosprecio de todos los esfuerzos multipartidarios, binacionales y multiétnicos que han involucrado a miles de palestinos e israelíes en proyectos comunes por la paz, la coexistencia de los dos Estados y su integración y articulación económica, cultural, social.
La lista puede parecer demasiado extensa. Error de percepción. Esta es la lista de los mitos, los fanatismos y los prejuicios encapsulados, por acción u omisión.

Estos puntos no son tantos, pero son poderosos. Son los obstáculos que paralizan la discusión y realimentan la violencia bélica, y también la violencia moral y la  simbólica.

La lista de las alternativas para terminar con la violencia, de los procesos tanto sistémicos como particulares para construir un espacio que pueda sustraerse a la lógica de la “guerra global”, de los análisis políticos, económicos, presupuestarios, los inventarios de recursos físicos e intelectuales, las opciones políticas a uno y otro lado de la frontera, todo el plexo de variables sujetas a evaluación y debate puede insumir varios tomos de miles de folios.

Personalmente, incluso arbitrariamente, lo admito, me niego a discutir con interlocutores que se mantengan irreductibles tanto en los negacionismos y las reticencias como en la legitimación de la violencia enunciados en los catorce “puntos de exclusión”

Al menos, rehúso hacerlo en un espacio tan abierto y líquido como el 2.0

Esta es una declaración personal.

Provisoriamente, y mientras dure la actual escalada bélica, la someto a la lectura pero no a la discusión. Acepto los comentarios pero solicito, por ahora, permiso para no responder. Gracias por su indulgencia.

Edgardo Gabriel Abramovich
Buenos Aires, 16 de noviembre de 2012.

martes, 13 de noviembre de 2012

Charly Garcia MTV Unplugged


Una bellísima filmación de Charly García en concierto acústico, mostrando sus mejores dotes de arreglador.Y ocupando un indiscutible lugar en la historia del entrecruzamiento de la música académica con eso que -quién sabe por qué- llamamos "rock".


1. Yendo de la cama al living (0:00)
2. Rezo por vos (4:23)
3. Fanky (9:11)
4. Pasajera en trance (13:32)
5. Seru Giran Medley: Eiti Leda/Viernes 3 AM (16:50 - 19:13)
6. Cerca de la Revolucion (23:35)
7. Promesas sobre el bidet (28:36)
8. No soy un extraño (31:26)
9. Los dinosaurios (35:29)
10. Chipi Chipi (38:43)
11. La sal no sala (42:21)
12. Nos siguen pegando abajo (Pecado Mortal) (46:49)




martes, 6 de noviembre de 2012

Leonardo Favio - Para saber como es la soledad (en vivo)


El Tema de Pototo (Luis Alberto Spinetta, Almendra, 1968), fue grabado con el nombre de su primer verso por Favio, alcanzando un extraordinario éxito latinoamericano.



jueves, 1 de noviembre de 2012

El Disipador de todas las Dificultades - Historia para los jueves a la noche



MUSHKIL GUSHA


La historia de Mushkil Gushá se narra los jueves por la noche, en familia o entre amigos, compartiendo unos dátiles (o algún fruto regional) o haciendo un regalo en su nombre a alguien que ayude a los necesitados.

En Buenos Aires, en 1973 La Banda del Paraíso le dedicó una espléndida canción.


Una vez, muy pero muy lejos de aquí, vivia un pobre leñador viudo con una hija, todas las mañanas el leñador iba a las montañas a cortar leña y luego la ataba en haces para llevarla a vender al mercado.

Una vez al llegar ya tarde a su casa su hija le dijo,
-»Padre, a veces desearía tener mejor comida, más cantidad y diferentes clases de cosas para comer.«
-»Muy bien mi niña«, dijo el viejo, »mañana me levantare mas temprano que de costumbre e ire mas lejos en la montaña donde hay mas leña y traeré mas cantidad de la habitual.«

A la mañana siguiente el leñador se levantó antes del alba y se fue las montañas. Trabajó duramente cortando leña y apilandola, e hizo un enorme haz que acarreó sobre sus espaldas hasta la pequeña casa.
Cuando llegó, todavía era muy temprano. Puso la carga en el suelo y golpeó la puerta diciendo:
»Hija, hija, abre la puerta que tengo hambre y sed, y necesito tomar algún alimento antes de ir al mercado.«
Pero la puerta permaneció cerrada, pues la niña, habiendo olvidado la conversación de la noche anterior, se habia ido a pasar la tarde a casa de una amiga dejando la puerta cerrada, pensando que su padre estaria aun cortando leña en el bosque.

El leñador estaba muy cansado, se sentó al lado de la leña y se quedo dormido, cuando se levantó, el sol estaba ya alto. Así que el leñador se dijo: »Ya es demasiado tarde para ir al pueblo, regresaré a las montañas y cortaré otro haz de leña, así mañana tendré doble carga para llevar al mercado.«
Trabajó duramente, cortando leña y dándole forma. Era ya de noche cuando llegó a su casa. Dejó el atado de leña y golpeó la puerta diciendo:
»Hija, hija, abre la puerta, que estoy cansado y no he comido nada en todo el día. Tengo doble cantidad de leña que espero llevar mañana al mercado. Esta noche tengo que dormir bien para sentirme fuerte.«
Pero tampoco hubo respuesta, pues la niña, al regresar a su casa, estaba muy cansada, se preparó la comida y se fue a la cama, pensando que su padre se había quedado a pasar la noche en el pueblo, como acostumbraba a hacer cuando no vendia la leña.

El leñador estaba muy cansado, tenía hambre y sed, así que se acostó nuevamente junto a la leña y de inmediato se quedó dormido. Le fue imposible permanecer despierto a pesar de la preocupación que sentía por lo que hubiera podido pasarle a su hija.

Pero de pronto, se despertó sobresaltado, algo ocurrio, algo extraño, le parecio escuchar, en algun lugar por encima suyo, una voz que le decia,
»Rápido, rápido, deja tu leña y ven aquí. Si lo necesitas mucho y lo deseas poco, tendrás una comida deliciosa.«

El leñador se puso de pie y corrió en dirección de donde venía la voz. Anduvo y anduvo, pero no encontró nada. Ademas, se habia perdido. Sus esperanzas se desvanecieron, Tenia hambre y estaba muy cansado; Se sintió triste, a punto de llorar, pero se dio cuenta de que llorando tampoco encontraria consuelo. Así que se sentó al lado de un arbol y se durmió. Muy poco después despertó nuevamente, tenía demasiado frío y hambre para poder seguir durmiendo.

Fue entonces cuando se le ocurrió relatarse a sí mismo, como si fuera un cuento, todo lo que había ocurrido después de que su hija le hubiera pedido una clase de comida diferente.

Tan pronto como terminó su historia, le pareció oír otra voz, ésta vez la voz le dijo:
»¿viejo hombre, que haces tu sentado allí?«
»Estoy contándome mi propia historia« respondió el leñador.
»¿Y cuál es?« preguntó la voz.
El leñador repitió su narración.
»Muy bien,« »Muy bien,« dijo la voz. Ahora cierra los ojos y sube la escalera
»Pero no veo ninguna escalera,« dijo el viejo.
»No importa, haz lo que te digo,« ordenó la voz. El hombre hizo lo que le decian, y tan pronto como hubo cerrado los ojos, descubrió que estaba de parado y, levantando el pie derecho, sintió algo que parecia un escalón debajo de él. Entonces, comenzó a subir lo que parecía ser una escalera. De repente los escalones comenzaron a temblar, se movían muy rapidamente,
»No abras los ojos hasta que yo te lo indique.«, le ordenó la voz.
No había pasado mucho tiempo cuando le ordenó que los abriera. Al hacerlo, se encontró en un lugar que parecía un desierto, con el sol quemando sobre él. Estaba rodeado de cantidades de guijarros de todas clases: rojos, blancos, azules, verdes y amarillos. Parecía estar solo; miró a su alrededor y no vio a nadie.
Pero la voz comenzó de nuevo:
»Toma todas las piedras que puedas, cierra los ojos y baja nuevamente.«

El leñador hizo lo que le ordenó la voz, y cuando volvió a abrir los ojos, se encontró delante de la puerta de su propia casa. Llamó nuevamente a la puerta y, estas vez, su hija le respondio. Al verlo, le preguntó dónde había estado y el padre le contó todo lo ocurrido, aunque la niña, apenas entendió, porque todo le parecía muy confuso.

Entraron en la casa, y la niña y su padre compartieron lo último que les quedaba para comer: que era un puñado de dátiles secos. Cuando terminaron de comer, el leñador creyó oír nuevamente la voz, una voz como la otra que le había dicho que subiera los escalones. La voz dijo:
»A pesar de que tú no lo sabes, has sido salvado por Mushkil Gusha. Recuerda que EL siempre está aquí. Asegúrate de que todos los jueves por la noche comerás unos dátiles, darás otros a alguna persona necesitada y contarás ésta historia. De lo contrario, harás un regalo en su nombre a alguien que ayude a los necesitados. Asegúrate de que la historia de Mushkil Gusha nunca sea olvidada. Si tú haces esto y otro tanto hacen las personas a quienes tú cuentes esta historia, los que tengan verdadera necesidad siempre encontrarán su camino."

El leñador puso en un rincón todas las piedras que había traído del desierto. Le parecieron simples piedras y no supo qué hacer con ellas.
Al día siguiente llevó sus dos enormes atados de leña al mercado y los vendió muy fácilmente, a muy buen precio. Al regresar a su casa, llevó a su hija toda clase de ricos manjares, que ella hasta entonces jamás había probado.
Cuando terminaron de comer, el leñador le dijo:
»Hija, Ahora te contaré “toda” la historia de Mushkil Gusha. Muskhil Gusha significa el disipador de todas las dificultades. Nuestras dificultades han desaparecido por su intermedio y nunca debemos olvidarlo.«
Durante la semana el hombre siguió como de costumbre. Fue a las montañas, cortó leña, y la llevó a vender al mercado. Siempre encontró comprador sin dificultad.
Pero, llegó el jueves y, como es común en los hombres, se olvidó contar la historia de Mushkil Gusha. Esa noche, se apagó el fuego en la casa de los vecinos, y como no tenían con que encenderlo; fueron a la casa del leñador.
"Danos, por favor, lumbre, de esas maravillosas lámparas que se ven brillar a través de tu ventana."
"¿Qué lámparas?" preguntó el leñador.
"Ven fuera y verás" le respondieron. El leñador salió y vio toda clase de luces que brillaban a través de su ventana. Entró, y vio que la luz provenia de la pila de guijarros que había traido del desierto. Pero como los rayos eran fríos y resultaba imposible utilizarlos para encender fuego, salió y dijo:
"lo lamento…, no tengo fuego" y cerró la puerta casi golpeándola en sus narices. Los vecinos, molestos y sorprendidos, regresaron a su casa refunfuñando.
Los vecinos aquí dejan nuestra historia.

El leñador y su hija, se dedicaron a cubrir con cuanto trapo encontraron todas las piedras que habia traido del desierto, tenian miedo que la gente siguiera viendo los reflejos brillar a traves de la ventana.
A la mañana siguiente, al retirar los trapos, descubrieron que las piedras, eran gemas preciosas. Una por una, fueron llevandolas a las ciudades de los alrededores, donde las vendieron muy fácilmente a muy elevado precio. El leñador, entonces, decidió construir un espléndido palacio para él y su hija. Y eligieron un lugar que quedaba justamente frente al castillo del rey de su país. Poco tiempo después había tomado forma un maravilloso edificio.

El rey tenía una hija muy bella, que al despertar una mañana, vio un castillo que parecía de cuento de hadas frente al de su padre y se quedó sorprendida,
"¿Quién ha construido ese castillo? ¿Con qué derecho hacen algo así frente a nuestra morada sin siquiera haber dado aviso?"
Los sirvientes salieron a averiguar, y, al regresar, le contaron a la princesa toda la historia, tal como la habian escuchado. La princesa entonces, hizo llamar a la hija del leñador, con la intencion de recriminarla, pero cuando se conocieron, se hicieron amigas. Todos los días e iban juntas a jugar y a nadar a un arroyo que había sido construido especialmente para la princesa por orden de su padre.

Algunos dias después del primer encuentro, la princesa se quitó un hermoso y valioso collar, y lo colgó en la rama de un árbol muy próximo al arroyo. Al salir, olvidó llevárselo y lo dio por perdido, pero luego recapacitando, pensó que la hija del leñador se lo habría robado. Enseguida se lo contó a su padre, quien confiscó el castillo y embargó todos sus bienes; el leñador fue puesto en prisión y la hija fue internada en un orfanato.

Como era costumbre en ese país, después de cierto tiempo, el leñador fue sacado de su celda y llevado a una plaza pública encadenado a un poste, con un gran letrero alrededor del cuello que decía:
"Esto le ocurre a los que roban a sus reyes."

Al principio, la gente se reunía a su alrededor, burlándose de él y tirándole cosas.
El leñador se sentía muy desdichado. Pero, como es común entre los hombres, pronto se acostumbraron a ver al viejo sentado junto al poste y le prestaban cada vez menos atención. A veces le tiraban restos sucios de comida y otras ni lo miraban.
Un día, escuchó decir que era jueves por la tarde. Y recordó que pronto sería la noche de Mushkil Gusha, el disipador de todas las dificultades, y que había olvidado conmemorarlo desde hacía tanto tiempo. Tan pronto como tuvo este pensamiento, un hombre caritativo le arrojó una moneda. El leñador lo llamó y le dijo:
"Generoso amigo, me has dado dinero que para mí no es de ninguna utilidad, pues mi condena impide que pueda moverme de aquí, pero si de alguna manera tu generosidad alcanza para ir a comprar unos dátiles y sentarte conmigo a comerlos, yo te quedaría eternamente agradecido." El hombre fue y compró algunos dátiles, y, al terminar de comerlos el leñador le contó la historia de Mushkil Gusha.
"Creo que tú debes estar loco" le dijo el hombre generoso. Pero era una persona comprensiva y, a su vez, tenía muchas dificultades. Se sorprendió, al regresar a su casa, y encontrar que todas sus dificultades habían desaparecido. Esto le hizo empezar a pensar más seriamente acerca de Mushkil Gusha. El hombre generoso aquí, deja nuestra historia.

A la mañana siguiente la princesa volvió al arroyo, y cuando estaba a punto de entrar en el agua, vio algo que parecía ser su collar en el fondo del arroyo. Pero en el momento en que estaba por recogerlo, estornudó, echó su cabeza hacia atrás y vio que lo que había tomado por su collar era sólo su reflejo en el agua, pues el collar estaba colgado en la misma rama donde ella lo había dejado.
Tomándolo, corrió angustiada y le contó lo ocurrido al rey. Éste ordenó que el leñador fuera puesto en libertad, se le reintegraran todos sus bienes y se le pidieran públicas disculpas. La niña fue sacada del orfanato y en un acto festivo proclamado especialmente, la princesa le hizo entrega del hermoso y valioso collar, lamentando haber perdido por él su amistad durante tanto tiempo.

Ésta es tan solo una de las historias de Mushkil Gushá. Mushkil Gushá es un cuento muy largo, que nunca termina. Tiene muchas versiones; algunas que ni siquiera se llaman Historia de Mushkil Gushá o la gente no las conoce. Pero es por causa de Mushkil Gushá que todas las dificultades van desapareciendo, mientras en cualquiera de sus formas, sea recordada por alguien, en algún lugar del mundo, día y noche, mientas haya gente. Así como su historia recién ha sido relatada.

¿Quiere usted recordar la historia de Mushkil Gushá los jueves por la noche y ayudar así al trabajo de Mushkil Gushá?

lunes, 22 de octubre de 2012

Educación para la sostenibilidad


Será una educación para la frugalidad y un cambio civilizatorio hacia la felicidad centrada en lo intangible, y por lo tanto, será subversiva respecto de los intereses dominantes

por Lucio Capalbo

Si por educación entendemos el conjunto de vías y estrategias educativas, formales, no formales e informales, entonces el rol de la educación, en sentido amplio, es de importancia crucial para la sustentabilidad.

Si en cambio nos referimos exclusiva o prioritariamente al sistema educativo formal, las posibilidades de promover una sostenibilidad profunda son muy reducidas. Fundamento esta aseveración en que el sistema educativo formal es un sistema institucional propio de la modernidad, creado para reproducir sus valores y visiones del mundo.

Hoy la crisis ambiental nos exige un cambio paradigmático, de fondo, y el sistema educativo formal ha sido concebido en función del concepto de Estado Nación, legitima el lucro y el consumo y apuesta a la modernización, la ciencia (normal) y la tecnología, todos valores que atentan hoy contra la sustentabilidad por inscribirse en un patrón de conflicto (naciones contra naciones, partidos contra partidos, empresas luchando por los mercados, conflicto entre seres humanos y naturaleza).

Si en cambio apelamos a la educación en sentido amplio, abarcándose en ella el rol de los nuevos movimientos sociales, las Organizaciones de la Sociedad Civil y las nuevas comunidades humanas inscriptas dentro de una visión de Ciudadanía Mundial, lo que puede hacerse es mucho.

La nueva educación debe abandonar el marco mecanicista, lineal, positivista y fragmentario para el abordaje de la realidad, introduciendo una profunda reforma en el pensamiento, el pensamiento complejo en el que todos los saberes, y no solo los científicos-académicos, dialogan para crear entornos viables.

Ver al ser humano no como un receptáculo donde inculcar un saber hegemónico, sino como el propio actor de la emergencia de las múltiples potencialidades latentes en su conciencia.

Esta nueva educación debe trabajar en pro de un cambio paradigmático y la expansión de la Conciencia Planetaria, con sus corolarios de Paz y Ciudadanía Mundiales, para lo cual debe trascender su visión fragmentaria (estados nación divididos de otros estados nación, la ciencia y la tecnología separada de principios y valores, la actividad económica divorciada de la protección del ambiente).

Esto implica reivindicación de los valores humanos y espirituales, comunitarios, cooperativos y solidarios.

Debe además ser una educación comprometida con la gestión del cambio, la capacidad de gestión participativa de un nuevo desarrollo a partir de la energía latente en la Sociedad Civil.
Este otro desarrollo no estará centrado en la producción y el consumo.

Por ende la nueva educación debe tomar la cuestión ambiental no como un agregado al cuerpo de saberes convencionales, como una materia más, si no que debe convertirse en un eje transversal y fundacional, en el que no basta con no arrojar papeles a la vereda, apagar las luces que no se usan o cumplir las normas ISO 14000, sino que por sobre todo pondrá de manifiesto que el consumismo es incompatible con la subsistencia de la vida en la tierra.

Será una educación para la frugalidad y un cambio civilizatorio hacia la felicidad centrada en lo intangible, y por lo tanto, será subversiva respecto de los intereses dominantes.

martes, 16 de octubre de 2012

Frank Zappa, The Yellow Shark, 1992


Live, Frankfurt, September 17th 1992


1 1:43
2 2:07
3 3:24
4 3:27
5 7:31
6 1:45
7 4:33
8 3:43
9 5:56
10 2:17
11 2:28
12 3:03
13 4:26
14 2:52
15 6:39
16 2:12
17 1:37
18 7:00
19 5:17

info taken from: all music




Publicado el 27/08/2012 por
(Input Codec :Mp4 Dvd Image from Ripping A 1994 Unkown Generation VHS)
(Output Codec :DViX Plus HD 640 x 480 Edit whit Canopus Edius V)